HomeBlogGeneralEl Observatorio de Igualdad en las Relaciones Laborales pretende llegar con sus encuestas a 10.000 empresas y 20.000 personas trabajadoras para evaluar el impacto de la Covid-19 en el mercado de trabajo

El Observatorio de Igualdad en las Relaciones Laborales pretende llegar con sus encuestas a 10.000 empresas y 20.000 personas trabajadoras para evaluar el impacto de la Covid-19 en el mercado de trabajo

Los agentes sociales, CCOO, UGT y FEDA, ponen a disposición de este trabajo su base asociativa en la provincia de Albacete

Encuestas con perspectiva de género, para analizar los datos segregados por sexos y en dos direcciones, para empresas y para profesionales de las mismas

El Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales, promovido desde los agentes sociales CCOO, UGT y FEDA, y con el apoyo institucional de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación Provincial y del Ayuntamiento de Albacete, comienza esta semana su trabajo de campo con la realización de sus encuestas con las que pretende llegar a través del efecto multiplicador de la base asociativa de los agentes sociales, 10.000 empresas y más de 20.000 personas trabajadoras de la provincia, para evaluar el impacto del Covid-19.

En este momento, la principal preocupación del Observatorio es analizar el impacto que la crisis provocada por la pandemia está teniendo sobre el tejido empresarial y el empleo en la provincia de Albacete. Saber cómo puede afectar la pandemia a la viabilidad y al futuro de las empresas y el impacto que puede tener sobre las personas trabajadoras.

Con este objetivo, el Observatorio pone en marcha dos encuestas (una para empresas y otra para profesionales), realizadas con perspectiva de género para analizar los datos segregados por sexos, estableciendo comparativas para conocer el impacto y los resultados que esta crisis está produciendo en la viabilidad y futuro de las empresas y en el mercado de trabajo.

Las encuestas son ágiles, no más de 3 minutos, y permitirán analizar la gestión de crisis, medidas de protección y gestión, viabilidad o conveniencia del teletrabajo, conciliación, corresponsabilidad, efectos de la crisis en relación al volumen de negocio y capital humano, entre otros, lo que ayudaría a proponer políticas y acciones en el mercado laboral para atenuar el impacto de la crisis en la empleabilidad y condiciones laborales de mujeres y hombres y en los resultados de las empresas.

Otra de las herramientas que el Observatorio ha puesto a disposición de trabajadores, trabajadoras y empresas es la guía básica de conciliación, corresponsabilidad y teletrabajo, con el propósito de dar respuestas a las empresas y a sus plantillas a partir de las implicaciones del Covid-19 en el ámbito laboral que desglosa, por ejemplo, las modificaciones normativas en cuanto a derechos laborales, conciliación personal, familiar, laboral y corresponsabilidad, líneas de ayuda, transformación digital, desde la tecnología y las personas.

El Observatorio pretende plantear la Igualdad como una herramienta de competitividad empresarial a nivel provincial; asesorar en materia de Igualdad a empresas, trabajadoras y trabajadores; fomentar la Igualdad en las empresas de la provincia a través de acciones de sensibilización e impacto; y sensibilizar sobre la Igualdad de oportunidades y no discriminación en las relaciones laborales.

Más información: Contacto OPI ALBACETE

JCCM
967195754 abmujer@jccm.es C/Feria, 7-9. Edificio Casa Perona. 02071 Albacete.
Diputación de Albacete
967 595300 Ext. 13111 igualdad@dipualba.es Paseo de la Libertad, 5. 02001 Albacete.
Ayuntamiento de Albacete
967246904 centromujer@ayto-albacete.es C/Cruz Norte, 2. 02001. Albacete
FEDA
967217300 igualdad@feda.es C/ de los Empresarios, 6.02005. Albacete.
CCOO
967212495 mcjuste@cm.ccoo.es C/Miguel López de Legazpi 32-34. 02005. Albacete
UGT
967215514 isabelc@albacete.ugt.org C/Luis Rosales,7. Albacete 02003.

Copyright: © 2024 Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales de Albacete