Certificado de Igualdad Laboral

Empresas y equipos que apuestan por la

Certificado Empresas y Equipos que apuestan por la Igualdad Laboral

Tal y como indica el art. 45 Ley Orgánica de Igualdad entre mujeres y hombres, las empresas están obligadas a respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral y con esta finalidad, deben adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación laboral entre mujeres y hombres, medidas que deberán negociar, y en su caso acordar, con los representantes legales de los trabajadores en la forma que se determine en la legislación laboral. Las acciones vinculadas a este convenio buscan la promoción y sensibilización respecto a este tipo de medidas.

El Real Decreto-Ley 6/2019, de 1 de marzo, sobre medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación y sus desarrollos reglamentarios (RD 901/2020 y RD 902/2020) que modifica la Ley Orgánica de Igualdad exige “una actuación urgente y necesaria por parte del Estado”, y aumenta la capacidad de intervención en las empresas en materia de igualdad.

En este sentido, quedan establecidas entre las actuaciones de este Observatorio la creación y otorgamiento del “Distintivo Promoción Igualdad Laboral”, un incentivo a la responsabilidad social de aquellas empresas que destaquen por negociar su plan de igualdad e incorporar medidas efectivas que tengan una incidencia directa sobre las personas trabajadoras.

Objeto del Certificado Igualdad Laboral

Formulario de Solicitud Certificado de Igualdad Laboral. Plazo máximo 31 octubre 2024

Objeto

Este apartado tiene por objeto regular el procedimiento para que las empresas de Albacete y Provincia puedan obtener el CERTIFICADO “EMPRESAS Y EQUIPOS QUE APUESTAN POR LA IGUALDAD LABORAL”, que se concederá anualmente por parte del Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales para reconocer su contribución al establecimiento de políticas de igualdad en el ámbito laboral.

Objeto

Podrán obtener este certificado empresas, asociaciones y otras instituciones, independientemente de su tamaño y sector, que cumplan los requisitos establecidos. Para poder acceder, es imprescindible participar en los CUESTIONARIOS DE DIAGNÓSTICO PARA EMPRESAS 2024 y CUESTIONARIO DE DIAGNÓSTICO PARA PLANTILLAS 2024.

¿Cuáles son los requisitos?
  • Estar legalmente constituida e inscritas en los registros públicos correspondientes.

  • Encontrarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones en materia tributaria y de Seguridad Social.

  • Tener la sede social o desarrollar la actividad en la provincia de Albacete.

  • Participar en el Diagnóstico en profundidad en materia de igualdad que cada año realiza el OPI Albacete. Debe responder la dirección de la empresa y un porcentaje significativo de la plantilla (20%-50%).

  • No haber sido sancionadas y/o denunciadas con carácter firme en los últimos tres años por infracciones en materia laboral y/o de discriminación por razón de sexo e igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

  • En caso de que la entidad participante esté obligada a contar con un plan de igualdad, deberá disponer de dicho plan vigente, según los términos recogidos en la normativa de igualdad, incluyendo una auditoría salarial, las materias mínimas establecidas y estar registrado en REGCON.

  • En el caso de que la entidad participante NO esté obligada a contar con un plan de igualdad, pero desee acreditar que lo ha elaborado de forma voluntaria, dicho plan de igualdad deberá cumplir también todos los requisitos normativos y estar registrado en REGCON.

     

  • En el caso de entidades que no tengan la obligación de contar con un plan de igualdad, al menos deberán haber implantado, en los últimos tres años, medidas para evitar discriminaciones por razón de sexo y/o políticas de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, negociadas, en su caso, con la representación legal de la plantilla.

  • Disponer de un Protocolo u otras actuaciones para prevención y actuación ante el acoso sexual y acoso por razón de sexo.

  • Haber ofrecido formación para la protección integral contra las violencias sexuales a todo el personal a su servicio según establece el art. 12 de la Ley Orgánica 10/2022, de 6 de septiembre, de garantía integral de la libertad sexual.

  • Haber realizado el registro salarial por categorías o trabajos de igual valor a disposición de la plantilla.
Acceso al Certificado

Las entidades interesadas en obtener el CERTIFICADO “EMPRESAS Y EQUIPOS QUE APUESTAN POR LA IGUALDAD LABORAL deberán participar en el “Diagnóstico en profundidad” anual del Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales y promoverlo entre sus trabajadores/as.

Vigencia, renovación y extinción
  • La vigencia del certificado otorgado será de 1 año desde la fecha de resolución de concesión y estará condicionada a que se mantengan las condiciones por las que ha sido concedida esta distinción, dando continuidad al desarrollo de actuaciones a favor de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.

  • Trascurrido este tiempo y con el objeto de renovar por otro año, la empresa o entidad distinguida deberá participar otra vez en el Diagnóstico de Igualdad del Observatorio en la/s siguiente/s convocatoria/s. Cada renovación estará sujeta al procedimiento, requisitos y obligaciones similares a los establecidos para la concesión inicial.

  • El Observatorio de igualdad en las relaciones laborales podrá realizar en cualquier momento las comprobaciones precisas para constatar que la entidad certificada continúa cumpliendo con las condiciones y requisitos para disponer del certificado, así como suspender la concesión del certificado por alguno de los siguientes motivos:

    • Alteración de las condiciones que dieron lugar a la concesión.
    • Empeoramiento o anulación de algunas de las medidas que justificaron la concesión del Certificado.
    • Pérdida de alguno de los requisitos que dieron lugar a la obtención del certificado.
Uso del Certificado

El uso del CERTIFICADO “EMPRESAS Y EQUIPOS QUE APUESTAN POR LA IGUALDAD LABORAL” está sujeto a las siguientes obligaciones:

  • Deberá ir asociado al nombre de la empresa a la que le ha sido otorgado.

  • Las empresas que hayan obtenido el certificado autorizan la difusión de su logo en la web del Observatorio.

  • Informar a la plantilla sobre la obtención del certificado y la responsabilidad que conlleva.

  • El uso del certificado deberá ajustarse a su tiempo de vigencia no pudiendo hacer uso de él desde el momento en que su periodo de validez expire.

  • Todas las empresas que hayan recibido el certificado podrán ser sometidas a una auditoría por parte del órgano competente, para verificar la autenticidad de la información aportada durante el proceso de concesión del Certificado.
Emisión de Certificados

El certificado será emitido por el Observatorio en el plazo máximo de 3 meses a contar desde la participación de las empresas en profundidad que se le hará llegar posteriormente por email. Este certificado facultará a la entidad beneficiaria a utilizarlo con fines comerciales y publicitarios por 1 año a partir de su fecha de entrega.

Entrega del Distintivo y Mención Especial

El OPI podrá realizar en cualquier momento las comprobaciones que estime convenientes sobre el cumplimiento de los requisitos para la obtención de los certificados. Para ello, a través de técnicas de muestreo aleatorio, podrá solicitar a las empresas certificadas la documentación y/o justificantes oportunos que permitan obtener evidencias sobre la veracidad de las declaraciones responsables anteriormente señaladas y con ello emitir o no dicho certificado.

Nuestros Objetivos de Desarrollo Sostenible

La igualdad entre géneros no es solo un derecho fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo próspero y equitativo, además es fundamental para el desarrollo sostenible de la sociedad. Sin embargo, a pesar de los avances en las últimas décadas, las mujeres y niñas de todo el mundo siguen sin experimentar una igualdad de derechos real.

JCCM
967195754 abmujer@jccm.es C/Feria, 7-9. Edificio Casa Perona. 02071 Albacete.
Diputación de Albacete
967 595300 Ext. 13111 igualdad@dipualba.es Paseo de la Libertad, 5. 02001 Albacete.
Ayuntamiento de Albacete
967246904 centromujer@ayto-albacete.es C/Cruz Norte, 2. 02001. Albacete
FEDA
967217300 igualdad@feda.es C/ de los Empresarios, 6.02005. Albacete.
CCOO
967212495 mcjuste@cm.ccoo.es C/Miguel López de Legazpi 32-34. 02005. Albacete
UGT
967215514 isabelc@albacete.ugt.org C/Luis Rosales,7. Albacete 02003.

Copyright: © 2024 Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales de Albacete