Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales

Ya disponible la Guía para Prevenir y Combatir la Violencia de Género en el Ámbito Laboral

Entidades que conforman el observatorio provincial de igualdad en las relaciones laborales

¿Qué es el Observatorio de Igualdad?

Las brechas de género y en especial la brecha salarial, así como la precariedad laboral femenina, son uno de los mayores problemas actuales para las mujeres, que no sólo afectan en su vida actual, si no que se perpetúa en el tiempo más allá de su vida laboral.

La reducción de las desigualdades entre hombres y mujeres en el ámbito laboral, es un objetivo prioritario para los agentes sociales y aunque se han producido muchos avances, no han sido los suficientes.

Es fundamental la igualdad de trato y de oportunidades en el acceso al empleo, en la formación y en la promoción profesionales, así como en las condiciones de trabajo.

Las actuaciones que conlleven a combatir las brechas salariales y de género, tanto en el seno de las empresas, como las políticas públicas de activación y mejora del empleo de mujeres, y que fomenten la implementación de medidas de conciliación en las empresas, incidirán directamente en mejorar la productividad y por tanto tendrán una importante repercusión en la situación sociolaboral de la ciudadanía de Albacete.

El Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales es un proyecto pionero en España promovido desde los agentes sociales: CCOO, UGT y FEDA con carácter de permanencia y con el apoyo institucional y la financiación de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, Diputación Provincial y del Ayuntamiento de Albacete y de todos aquellos organismos e instituciones que se quieran adherir y apoyar las acciones planteadas.

conoce los

Cuestionarios de Diagnóstico para Estudiar las Políticas de Igualdad en la Provincia de Albacete

Nuestros objetivos son:

Mostrar una radiografía de la provincia sobre la implementación de medidas, planes y políticas de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en las empresas.

Medir variables MACRO –segregación ocupacional, condiciones de trabajo, brecha salarial, salud laboral con perspectiva de género, formación en materia de igualdad, comunicación y publicidad no sexista, medidas de conciliación y planes de igualdad – que permitan conocer la evolución de la igualdad en las empresas de la provincia en los próximos cuatro años.

Verificar la correcta aplicación de la actual normativa vigente en las empresas.

Extraer buenas prácticas que estén implementando las empresas para visibilizar y compartir con otras entidades de diversos sectores y ubicaciones.

Proponer recomendaciones y acciones a implementar en las empresas para fomentar la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el ámbito del empleo y la ocupación.

Cuestionario Diagnóstico Dirección de la Empresa 2023

Se pretende estudiar el nivel de implementación de medidas, planes y políticas de igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en el tejido empresarial de la provincia de Albacete y medir variables con la finalidad de que el Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales de Albacete pueda establecer recomendaciones y acciones de mejora.

Cuestionario Diagnóstico Personas Trabajadoras 2023

Se pretende conocer la percepción de los/as trabajadores/as de la provincia de Albacete sobre la igualdad de trato y oportunidades entre mujeres y hombres en el mercado de trabajo y medir variables en las empresas con la finalidad de que el Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales de Albacete pueda establecer recomendaciones y acciones de mejora.

Desarrollo y Consultoría de los Cuestionarios de Diagnóstico ofrecido por:

acceso a resultados

Resultados de los infomes del Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales

Objetivo #1

Plantear la Igualdad como una herramienta de competitividad empresarial a nivel provincial.

Objetivo #2

Asesorar en materia de Igualdad a empresas, trabajadoras y trabajadores.

Objetivo #3

Fomentar la Igualdad en las empresas de la provincia a través de acciones de sensibilización e impacto.

Objetivo #4

Sensibilizar sobre la Igualdad de oportunidades y no discriminación en las relaciones laborales.

el observatorio

Conoce la misión del OPI Albacete

El Observatorio de Igualdad se crea con el objetivo de luchar contra cualquier discriminación por razón de sexo, garantizar la Igualdad de oportunidades y aumentar la presencia de forma integral y en todos los niveles de las mujeres

Igualdad

Busca de una igualdad efectiva y real entre hombres y mujeres en el ámbito de las relaciones laborales y personales.

Seguimiento

Seguimiento de la implementación de las medidas de igualdad en las empresas y sensibilización.

Certificado

Certificado Empresas y Equipos que apuestan por la Igualdad Laboral.

Distintivo

»Distintivo Promoción Igualdad Laboral” incentivo social y económico a aquellas que negocian su plan de igualdad e incorporan medidas efectivas con incidencia directa en las personas trabajadoras.

conoce estas

Medidas Promovidas Por el OPI Albacete

Acabar con la segregación vertical, que incide en la presencia de mujeres en puestos y categorías inferiores de menor responsabilidad y salario.

Actuar sobre la segregación educacional y profesional.

Fomentar la corresponsabilidad, garantizando la aplicación de medidas positivas para ello

Fomentar la transparencia salarial.

Aplicación de acciones positivas.

Racionalizar los horarios, para hacer un mejor uso del tiempo.

Promover la contratación indefinida a tiempo completo de mujeres o la conversión a contrato indefinido a tiempo completo.

Evitar la segregación ocupacional que marca la presencia de un determinado género en sectores, ocupaciones y tareas.

Prevenir el acoso sexual y el acoso por razón de sexo en el empleo.

Fomentar una comunicación y publicidad no sexista en las empresas.

el opi y su

Sensibilización sobre Igualdad

  • El aumento de la productividad.

  • La retención y captación del talento.

  • La reducción del absentismo laboral.

  • La mejora del ambiente de trabajo

  • El aumento de la implicación de la plantilla

  • La reducción de la rotación de los trabajos y los costes de reincorporación

  • La obtención de bonificaciones derivadas de su implantación.

  • Mejora de la imagen de las empresas ante su plantilla, los proveedores, la clientela y la sociedad en general.

  • Promoción de la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres

Nuestros Objetivos de Desarrollo Sostenible

La igualdad entre géneros no es solo un derecho fundamental, sino la base necesaria para conseguir un mundo próspero y equitativo, además es fundamental para el desarrollo sostenible de la sociedad. Sin embargo, a pesar de los avances en las últimas décadas, las mujeres y niñas de todo el mundo siguen sin experimentar una igualdad de derechos real.

JCCM
967195754 abmujer@jccm.es C/Feria, 7-9. Edificio Casa Perona. 02071 Albacete.
Diputación de Albacete
967 595300 Ext. 13111 igualdad@dipualba.es Paseo de la Libertad, 5. 02001 Albacete.
Ayuntamiento de Albacete
967246904 centromujer@ayto-albacete.es C/Cruz Norte, 2. 02001. Albacete
FEDA
967217300 igualdad@feda.es C/ de los Empresarios, 6.02005. Albacete.
CCOO
967212495 mcjuste@cm.ccoo.es C/Miguel López de Legazpi 32-34. 02005. Albacete
UGT
967215514 isabelc@albacete.ugt.org C/Luis Rosales,7. Albacete 02003.

Copyright: © 2024 Observatorio Provincial de Igualdad en las Relaciones Laborales de Albacete